
Ezio Saladini
Masajista Ayurvedico
Pranoterapeuta - Reiki
E.F.T.

Masaje Ayurvedico
Abyangam
tiempo: 1 hora
60 € *
* tarifas solo para la zona de Estepona para distancias mayores se aplica tarifa extra de movilidad, consulta al reservar tu cita

Masaje ayurveda con aceites esenciales.
El masaje ayurvédico es un arte curativo indio cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos.
Su nombre en sánscrito es ABYANGAM, que literalmente significa "ejercicio del cuerpo".
De hecho, el masaje ayurvédico lleva a cabo una acción holística (del griego olos, "todo") que tiene como objetivo reequilibrar cuerpo, mente y espíritu.
La mayoría de masajes incluyen el uso de aceites vegetales ricos en principios activos diseñados para
reequilibrar el estado físico, mental y emocional.
Nos complace ofrecer algunas novedades y consejos prácticos a quienes se acercan por primera vez al masaje ayurvédico.
El cuerpo es el templo que preserva nuestro espíritu, "por eso hay que amarlo y cuidarlo".
Contraindicaciones
Es preferible no someterse al masaje en caso de fiebre, el primer día del período o en
caso de indigestión, abscesos y quemaduras solares de diversos tipos.
¿Qué es el masaje ayurvédico?
Abyangam es la técnica de masaje más antigua que se conoce.
Se practica desde hace más de 4000 años y forma parte del Ayurveda, la ciencia india del bienestar holístico.
Consiste en la manipulación del cuerpo, basándose en los principios según los cuales cuerpo, mente y espíritu
forman una unidad. El masaje ayurvédico purifica y fortalece al individuo. Y por tanto renueva su vitalidad.
Propósito del masaje ayurvédico
El objetivo principal de Abyangam es la eliminación de resistencias y bloqueos energéticos que el Ayurveda
considera responsables de la mayoría de los trastornos y enfermedades humanos.
El objetivo final es restablecer la armonía del individuo y su equilibrio psicofísico.
Efectos del masaje ayurvédico
Abyangam determina dos tipos de efectos: reflejos y mecánicos.
Los primeros son el resultado de la actividad refleja del sistema nervioso autónomo y consisten en relajación mente-cuerpo, disminución de la tensión y el estrés, recontonación arteriolar y venular y expansión de la respiración espontánea.
Los efectos mecánicos incluyen la estimulación de la circulación de retorno de la linfa y la sangre,
la eliminación de líquidos extravasculares y la nutrición de la piel y los músculos.